Artículos sobre: Tutoriales de Aprendizaje
Este artículo también está disponible en:

Guía Rápida del Workspace de Investigación IA de Wonders

Bienvenido a Wonders, la herramienta de aprendizaje donde la IA te ayuda a aprender cualquier cosa, desde el conocimiento académico más reciente.


Con Wonders puedes estar tranquilo sabiendo que:


  • A diferencia de Google, siempre obtienes conocimiento de alta calidad.
  • Puedes respaldar tu trabajo con la información más confiable disponible.
  • A diferencia de los chatbots de IA, tú controlas tu aprendizaje y proceso de investigación.




1. Regístrate


Primero, regístrate en Wonders aquí o únete con el enlace de invitación de tu organización. La forma más fácil de registrarte es con Google, pero también puedes usar cualquier correo electrónico.


⚠️ Si te estás uniendo a una organización y no tienes un enlace de invitación, pídele a cualquier colega que ya use Wonders que te invite. Luego, regístrate con tu correo corporativo (si usas tu correo personal, tu administrador podría eliminarte).


Puedes usar Google SSO si tu organización utiliza Google Workspace. De lo contrario, regístrate con correo y contraseña.





Si te registras con correo y contraseña, recibirás un correo de verificación. Haz clic en el enlace para completar el registro. Si no ves el correo, revisa tu carpeta de spam y haz clic en “intentar de nuevo”.



2. Crea tu primer proyecto


A continuación, crea tu primer proyecto. Los proyectos son el núcleo de Wonders: te permiten configurar un flujo de trabajo completo de investigación en solo unos pasos.




3. Ingresa tu pregunta de investigación y añade contexto



Pasos para configurar tu primer proyecto:


  1. Ingresa tu pregunta de investigación principal: Ej., “Modelos de aprendizaje automático para la gestión de inventario” o “Aditivos alimentarios para un queso vegano elástico”.

(Más info: ¿Cómo formular una gran pregunta de investigación?)

  1. Describe el contexto (opcional): Explica brevemente por qué estás investigando eso. Ej., “Estamos trabajando en un proyecto para mejorar el seguimiento de inventario de paquetes pequeños” o “Estoy haciendo un queso vegano”.





4. Elige y añade temas de búsqueda


Wonders sugerirá temas relacionados con tu área de investigación.


  1. Marca los temas que deseas explorar. Se abrirá una columna de búsqueda y se generarán las primeras respuestas.
  2. Añade un tema personalizado en cualquier momento con el botón inferior.



💡 *Consejo:* Comienza con 2–3 temas y añade más después.




5. Edita Palabras Clave y Filtros


Cada columna muestra: Título del tema, resumen rápido con IA, barra de filtros, palabras clave y resultados de búsqueda.



💡 *Consejo principal:* Lee el resumen rápido y luego revisa los artículos relevantes. Si no es perfecto, edita las palabras clave o usa los filtros.


5.1 Editar Palabras Clave


Wonders sugiere palabras clave para encontrar contenido académico relevante. Puedes ajustarlas para mejorar los resultados.


Ejemplo: Para “¿Qué estrategias alternativas controlan eficazmente las plagas en agricultura?”, Wonders puede usar “Estrategias alternativas”, “Control de plagas” y “Agricultura”. Quizás quieras añadir “Invernaderos” o “LATAM” para mayor relevancia.


2–3 palabras clave funcionan mejor. Más de 5 puede reducir la calidad de los resultados.


Cómo usar palabras clave:


A. Haz clic en una palabra clave para activarla/desactivarla.




B. Haz clic en “+ Añadir palabra clave” para agregar la tuya.



Pruébalo: elimina o añade palabras clave para afinar los resultados.


5.2 Editar Filtros


Edita los filtros haciendo clic en Editar búsqueda en cualquier columna.



Opciones de filtro:



  1. Rango de años
  2. Ordenar por: Relevancia / Citas / Más recientes
  3. Solo artículos completos
  4. Mostrar sin IA
  5. Nombre del autor



Casos de uso:


  • Investigación más reciente: Últimos 30 años, orden por relevancia, solo artículos completos.
  • Filtro por autor: Ej., añade “Noam Shazeer” para seguir su trabajo.




6. Revisa Resultados y Resumen


Una vez ajustadas las palabras clave y filtros, explora, guarda y revisa artículos.


  1. Desplázate para ver los artículos
  2. Haz clic en “+” para guardarlos
  3. Visualiza en “Artículos guardados”




Usa Regenerar para reprocesar con los artículos guardados. Usa Hacer seguimiento para conversar con el contenido.



7. Crear Conclusión



Cuando todas las columnas estén ajustadas, desplázate hacia la derecha y haz clic en Crear conclusión para obtener una respuesta final con citas completas.





8. Sigue leyendo



Explora todos los artículos del tema con más profundidad.



Haz clic en cualquier tarjeta para abrirla, hacer preguntas o descargar el PDF.




9. Comparte tus aprendizajes



Invita a colegas para colaborar, dejar notas y guardar artículos.




10. Exporta tu trabajo


Exporta tus hallazgos—fuentes incluidas—en el formato que prefieras.


Actualizado el: 01/08/2025

¿Este artículo te resultó útil?

Comparte tu opinión

Cancelar

¡Gracias!